
En un contexto en el que los valores de la inflación y la búsqueda de alternativas que permitan conservar el valor de su capital a los ahorristas, el mercado de los plazos fijos tuvo varios movimientos durante el mes pasado. La situación se desprende de que las tasas nominales anuales (TNA) que ofrecen los bancos argentinos sufrieron ajustes diversos desde fines de junio hasta fines de julio.
En este escenario, la entidad que registró la mayor suba fue el Banco Nación, que aplicó cambios significativos en relación con los depósitos minoristas. En cambio, el resto del sector mostró un perfil más moderado, aunque también hubo aumentos y bajas de distinta magnitud en toda el área.
Las tasas de interés a fines de junio
Al cierre del sexto mes del año, el Banco Nación ofrecía una TNA de 30,5% para los plazos fijos en pesos, un porcentaje que iba en línea con el que presentaba el Banco Provincia, que también llegaba a 30,5%. El Banco Ciudad, por su parte, estaba en 29%.
En cuanto a los privados, el Banco Santander tenía una tasa un poco más baja, de 28%. Banco Galicia ubicaba su tasa en 30,25%, Banco Macro en 30%, BBVA en 29,5% y el Banco Credicoop en 29,5%, mientras que el Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) figuraba en 29,25%.
Las tasas de los bancos a fines de julio
La información publicada la última semana de julio confirmó el liderazgo del Banco Nación entre las entidades con mayor volumen de depósitos ya que la tasa ascendió al 33%. Con esto, superó así la oferta de fines de junio y marcó la variación más destacada entre los grandes bancos.
La recomposición de tasas ocurrió en un contexto de competencia, surgido a partir de los cambios en la política monetaria y la eliminación de algunos instrumentos de regulación financiera, como las LEFI (Letras de Liquidez). El desarme de estos herramientas y una posterior licitación extraordinaria del Tesoro modificaron la disponibilidad de pesos y llevaron a que las entidades actualizaran la pelea por los depósitos en moneda local.
En este sentido, la actualización de tasas difundida la semana pasada incluyó a los principales bancos, tanto públicos como privados, además de instituciones financieras digitales y regionales.
Así, el Banco Nación avanzó desde 30,5% a 33% para su plazo fijo a 30 días, una variación que significó el mayor salto registrado entre los bancos líderes en el período. El Banco Macro también aplicó una suba pero ya partía de una tasa más alta.

El listado completo:
- Banco de la Nación Argentina: 33%
- Banco Santander Argentina: 30%
- Banco de Galicia y Buenos Aires: 31%
- Banco de la Provincia de Buenos Aires: 29%
- Banco BBVA Argentina: 30,5%
- Banco Macro: 33%
- Banco Credicoop: 30%
- ICBC: 31,4%
- Banco de la Ciudad de Buenos Aires: 29%
Las tasas de los bancos privados no tradicionales y digitales
- Banco Bica: 35%
- Banco CMF: 31%
- Banco Comafi: 30,25%
- Banco de Corrientes: 31%
- Banco de la Provincia de Córdoba: 34%
- Banco del Chubut: 30%
- Banco Dino: 29%
- Banco Hipotecario: 30%
- Banco Julio: 29%
- Banco Mariva: 34%
- Banco Masventas: 22%
- Banco Meridian: 34,5%
- Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
- Banco VOII: 35%
- Bibank: 29,5%
- Crédito Regional Compañía Financiera: 34%
- Reba: 35%
En una comparativa de las tasas con las de un mes atrás, se observan dos tendencias. Por un lado, varias entidades implementaron aumentos en línea con los bancos Nación y Macro. En el caso de Nación, el salto fue de 2,5 puntos porcentuales, de 30,5% a 33%, mientras que Macro pasó del 30% a 33%. Banco BBVA subió apenas un punto y el ICBC ajustó su rendimiento de 29,25% a 31,4%.
También hubo bancos que bajaron su tasa por ejemplo, el Banco Provincia descendió de 30,5% a 29%y el Banco CMF redujo de 32% a 31%.
La entrada Plazo fijo agosto 2025: ¿cuál es el banco líder que más subió la tasa de interés y conviene para las finanzas? se publicó primero en Diario San Rafael.