Economía, crisis y elecciones

Según un informe realizado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa) que tomó datos oficiales, entre noviembre de 2023 y abril de este año, se perdieron 15.557 empresas de distintas ramas (servicio, industria, co­mercio) y, al mismo tiempo en ese mismo período, se destruyeron 237.445 puestos de trabajo, pero de ellos el sector con mayor pérdida absoluta de empleo fue la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria con 138.617 trabajadores.
No es necesario ir a fondo con las estadísticas o hacer un repaso minucioso sobre el resultado de las mediciones (oficiales y oficiosas) para concluir que la actividad económica se ha desplomado en el último año y medio (mandato de Milei estricto) y eso se tradujo en el cierre de unidades productivas, sobre todo bajaron las persianas miles de pequeñas y medianas empresas.
Sin embargo, el gobierno nacional libertario sostiene que la afectación es mínima, «normal» como en otros años. No cerraron más sino la misma cantidad que siempre.
La recesión está haciendo estragos y eso obliga a un cambio permanente para mantenerse a flote. ¿Cuántas de las empresas que se cerraron lo hicieron para producir un borrón y cuenta nueva con otra razón social?
A poco de asumir, Milei pronosticó una recuperación en «V». Luego sus colaboradores fueron modificando el vaticinio. Como sea, recuperar lo que se perdió llevará tiempo, mucho tiempo. Ningún rebote por muy fuerte que sea hará volver las cosas al lugar donde estaban. Y con la administración de Fernández ya estaban bastante mal.
Los funcionarios de la administración nacional se afanan por estos días -y lo harán cada vez con mayor ahínco en la medida en que se acerquen las elecciones legislativas- en mostrar “datos positivos de la macro”. Sin embargo, la impresión generalizada es que no hay mejoría y que de rebote hay bastante poco.
La pregunta que todos nos hacemos es si esta realidad se reflejará en el resultado de las urnas. Pero para eso hay que esperar…

La entrada Economía, crisis y elecciones se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025
    • agosto 2, 2025

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el nuevo monto máximo de saldo que se puede tener en una cuenta de Mercado Pago sin que el organismo investigue el origen de los fondos. ARCA anunció una nueva actualización del monto máximo que se puede tener en las cuentas de Mercado Pago A partir […]

    La entrada ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025 se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Pesquisa sobre Esgoto no Sul da Ilha: Resultados até Agosto!

      Santa Catarina Canta: Grandes Talentos da Música Brasileira na Grande Florianópolis

        CASAN e a Restauração Ecológica nas Dunas da Lagoa da Conceição

          Alterações no Trânsito em Monte Verde: Obras da Casan a Partir de Segunda

            Universidade Gratuita: Como Dois Anos Transformaram Vidas em SC

              Rota da Tainha é lançada em Florianópolis para impulsionar turismo