Crisis en el agro: productores de zapallo al límite por precios irrisorios

La rentabilidad en el sector agrícola de Tunuyán atraviesa un momento crítico, con productores como Pedro Manzano enfrentando precios de comercialización del zapallo tan bajos que apenas cubren los costos de inversión, llevando incluso a la pérdida total de la producción y a la desilusión de quienes trabajan la tierra. Manzano, productor de ese departamento, dialogó con FM Vos 94.5 para exponer la compleja realidad que vive el sector.
Manzano relató que, en abril y principios de mayo, época de cosecha del zapallo, las ofertas de compra fueron irrisorias, con precios de hasta 20 o 30 pesos por kilo. Ante esta situación, muchos productores optaron por dejar su producción en la tierra. En su caso, una oferta inicial de 50 pesos le permitió vender una parte, aunque con pagos a 30 días. Sin embargo, al momento de vender el resto de su cosecha, almacenada bajo tierra para conservarla, los precios habían caído aún más, haciendo imposible recuperar la inversión o pagar a los trabajadores. «Con eso ni siquiera recuperás la inversión y tampoco tenés la plata suficiente para pagarle a la gente», aseguró.
El productor destacó el inmenso esfuerzo que implica trabajar la tierra, desde el levantarse temprano hasta el control constante para proteger los cultivos. Subrayó que las inversiones de los productores, como la compra de tractores –muchos de ellos de décadas pasadas–, son para trabajar y no para ostentar. Puso como ejemplo la situación de la papa, donde se han arado 75 o 100 hectáreas en la zona de La Carrera (Tupungato) porque a los productores les pagaban 2.000 pesos la bolsa, cuando solo embolsarla costaba 1.000.

Una cadena de valor
totalmente
desequilibrada
Tras la difusión de un video en el que Manzano expuso su situación, se contactaron compradores, según él, un poco más serios que le ofrecieron 70 pesos por kilo de zapallo, un precio que, si bien es mayor, sigue sin ser rentable. «No es un número para ganar, ni casi para empatar, porque un número para empezar a empatar es de 100 pesos el kilo», explicó.
La indignación surge al comparar estos precios con los que se encuentran en el supermercado, donde el mismo zapallo se vende a 450 pesos el kilo, evidenciando una diferencia de 400 pesos que no se justifica por la logística de transporte. «Es que hay que acortar el camino entre el productor y, en este caso, los que lo comercializan. Ahí reside la línea de pérdida», indicó.
La problemática no es exclusiva del zapallo. Manzano mencionó el caso del durazno de industria, que se cosechó hace cuatro meses y recién ahora se está empezando a pagar a 220 o 230 pesos, la mitad del valor del año pasado y en cómodas cuotas. La zanahoria también enfrenta dificultades por el ingreso de producto de Brasil, afectando el consumo de Mendoza en Buenos Aires. Asimismo, recordó la dramática situación del tomate en años anteriores, cuando los precios cayeron tanto que los productores tuvieron que tirar su cosecha, perdiendo absolutamente todo en una semana y afectando incluso puestos de trabajo en la industria por la importación de pulpa terminada.
Ante este panorama desolador, Manzano propuso una solución directa al gobierno. «Tienen que recorrer los lugares y supervisar a aquellos que pagan en tiempo y forma, y que están en regla y que exportan. La idea es armar una lista de buenos compradores y otra de buenos productores para eliminar del mercado a los comisionistas e intermediarios que abusan de los productores con informalidades y tácticas poco éticas. Ellos siempre están un paso adelante de los productores», denunció.
La crisis está generando un impacto profundo, muchos productores, desanimados por las pérdidas, están considerando abandonar los cultivos tradicionales. Ese es el escenario que más le preocupa a Manzano y a todo el sector.

La entrada Crisis en el agro: productores de zapallo al límite por precios irrisorios se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Relacionadas

    El Municipio ofrece un programa de formación para jóvenes promotores de derechos

    A través del área de Relaciones con la Comunidad del Municipio, en convenio con la extensión universitaria de la universidad de calles España y Bernardo de Irigoyen, se ha lanzado una experiencia piloto vinculada a la formación de jóvenes promotores de derechos.En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, Andrea Mattacota, directora […]

    La entrada El Municipio ofrece un programa de formación para jóvenes promotores de derechos se publicó primero en Diario San Rafael.

    Padre y teólogo opinó sobre comparar la justicia social con “el pecado capital”: “La Iglesia nos dice que tenemos que hacer algo por los demás”

    La reciente visita del presidente Javier Milei al Chaco, en el marco de la inauguración de la nueva sede de la iglesia evangélica “Portal del Cielo”, con capacidad para 15.000 feligreses, reavivó el debate sobre la relación entre religión y la política en la Argentina. El acto, encabezado por el pastor evangélico Jorge Ledesma, reunió […]

    La entrada Padre y teólogo opinó sobre comparar la justicia social con “el pecado capital”: “La Iglesia nos dice que tenemos que hacer algo por los demás” se publicó primero en Diario San Rafael.