Una jornada que une teoría, práctica y compañerismo para futuros ingenieros

Con el objetivo de acercar a los estudiantes de ingeniería al ámbito profesional y fomentar la integración entre pares, se llevó a cabo la segunda edición de la Jornada JEISI 2025, una propuesta organizada por el Centro de Estudiantes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) San Rafael. La actividad, orientada especialmente a quienes cursan la carrera de Ingeniería en Sistemas y otras afines, reunió a más de doscientos jóvenes provenientes no solo de la UTN, sino también de instituciones como la Universidad de Mendoza y el Instituto de Educación Superior (IES).
Lucas Ampuero, presidente del Centro de Estudiantes, explicó a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 que la JEISI se plantea como “una jornada específicamente para estudiantes de ingeniería en sistemas”, aunque con el tiempo se ha ampliado para incluir “carreras afines que tiene la UTN San Rafael”.
La iniciativa, que se extiende durante tres días, incluye visitas técnicas a empresas locales por la mañana y un ciclo de charlas especializadas durante las tardes. Este año, además, se sumó una actividad al aire libre en Valle Grande bajo el nombre de “día cero”. “Sacando un poco de la zona de confort de esta carrera, los invitamos a todos a una actividad al aire libre, hacer trekking y puentes tibetanos en el Valle Grande, como para fomentar un poco más el compañerismo”, detalló Ampuero.
Además de promover el vínculo entre estudiantes, el evento tiene como fin principal el fortalecimiento profesional. “Es una propuesta que ayuda realmente a todo estudiante de ingeniería en sistemas, ya que pueden ver las empresas desde adentro, cómo funciona tanto la parte de software, de hardware, pueden ver también cómo funciona la industria local”, señaló el dirigente estudiantil. También remarcó el valor del “ciclo de complementación con las charlas técnicas que se brindan en la tarde”.
La actividad inaugural congregó a un importante número de estudiantes. “El jueves tuvimos el acto de apertura donde asistieron más de doscientos estudiantes de acá de San Rafael, tanto de UTN San Rafael, de la UEME, del IES”, comentó Ampuero. Para él, este tipo de encuentros son fundamentales porque “más allá del conocimiento que se brinda en las aulas”, lo que los estudiantes necesitan es “un fortalecimiento en todas esas áreas, en habilidades blandas, en conocer un poco más la industria”.
Según dijo, no se trata de una crítica a la educación universitaria sino de un complemento que permite ampliar horizontes: “Nosotros no lo vemos como una crítica sino como un complemento a lo que nos ofrece la universidad. Sinceramente es una etapa muy linda y que está muy bueno empezar a trabajar desde un inicio en todo lo que es el mundo laboral también”.
El entusiasmo por este tipo de propuestas no se limita a la JEISI. Desde el Centro de Estudiantes aseguran que trabajan todo el año en iniciativas que apuntan al mismo objetivo. “El año pasado fue la primera edición que organizamos esta jornada, que funciona como precongreso. Constantemente estamos haciendo actividades de este estilo para los estudiantes. Aprovechar las complementarias, organizar visitas técnicas, ayudar en lo que haga falta en la facultad”, sostuvo Ampuero.
En cuanto a la reacción de los jóvenes que se suman a este tipo de experiencias, el balance es más que positivo. “Realmente es una respuesta muy linda que tienen, muy respetuosa a los chicos, se interesan y se quieren interiorizar en todo el tema. Así que es muy lindo ver cómo una jornada organizada por estudiantes y para estudiantes funciona tan bien, ya que lo que buscamos es fomentar el fortalecimiento desde las aulas”, concluyó.

La entrada Una jornada que une teoría, práctica y compañerismo para futuros ingenieros se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Relacionadas

    De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina

    La investigadora del Instituto Antártico Argentino y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) Irene Schloss, participó de un panel de 32 científicos reconocidos de distintas partes del mundo que, tras realizar un escaneo profundo sobre problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad a nivel global, publicó la lista de las 15 principales amenazas emergentes para tener […]

    La entrada De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina se publicó primero en Diario San Rafael.

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del ajo?

    El ajo es un ingrediente esencial en la cocina de casi todo el mundo, pero también es un poderoso aliado para la salud. Esta especie es muy completa y nutritiva. Fortalece el sistema inmunológico El ajo contiene alicina, un compuesto que no solo le da su característico olor, sino que también fortalece el sistema inmunológico. Por lo tanto, […]

    La entrada ¿Cuáles son las propiedades curativas del ajo? se publicó primero en Diario San Rafael.