La historia de la fe en San Rafael suma un nuevo capítulo a través del trabajo de investigación de Sergio D’Onofrio, quien acaba de presentar el tomo 5 de su colección “Historia Eclesiástica de la Diócesis de San Rafael”. El flamante libro está centrado en la parroquia Nuestra Señora de Lourdes, considerada la segunda más antigua del departamento y la tercera de la diócesis, según indicó el autor.
“Estamos hablando del tomo 5 de la colección, que vengo escribiendo ya hace tiempo”, detalló D’Onofrio a Diario San Rafael y FM Vos 94.5. “En este caso, les vengo a presentar lo que sería, a nivel departamental, la segunda parroquia más antigua de lo que es San Rafael, y a su vez, sería la tercera parroquia más antigua de la diócesis”, agregó.
La parroquia de Lourdes, ubicada sobre calle Italia, fue en su origen el Templo San Ambrosio, creado hacia 1892. Su importancia es clave en la historia del departamento, ya que fue testigo del traslado del centro poblacional desde la Villa 25 de Mayo hacia la entonces denominada colonia francesa. “Durante muchos años va a ser la sede de la parroquia San Rafael, la parroquia cabecera en su momento, hasta 1945 que adopta finalmente el nombre de Nuestra Señora de Lourdes”, explicó.
La decisión de llamarla así estuvo estrechamente vinculada al asentamiento de inmigrantes europeos. “Fue creada por la colonia italiana, estos italianos que llegaron aproximadamente en 1884, y traídos por Manuel Marco, sucesor de quien fuera Fray en Alicante”, relató. Las tierras sobre las que se asentaron fueron vendidas por Rodolfo Iselín, y hoy abarcan gran parte del sector que se extiende desde calle Italia hasta la zona del cementerio.
Según D’Onofrio, el cambio de nombre del templo en 1945 respondió a una decisión de la curia: “La parte que no acepta el nombre de San Ambrosio le pone este nombre de Lourdes, si realmente fue teniendo en cuenta el lugar, digamos, ¿no?”, haciendo referencia al santuario francés de Lourdes y al perfil de los primeros pobladores.
Respecto al formato del libro, el autor sostuvo que, como en los anteriores casos, la edición es artesanal y bajo pedido. “Pueden contactarse conmigo al 2604 025090, y de allí, nos organizamos para gestionar los envíos que se hacen desde Mendoza Capital”, indicó. La editorial que lo acompaña está asentada en esa ciudad.
Con entusiasmo, D’Onofrio manifestó sus expectativas sobre esta nueva publicación. “Las expectativas son bastante altas, dado que sé que este libro va a gustar mucho a la feligresía de nuestro San Rafael”, sostuvo. Pero aclaró que el valor de la obra trasciende lo religioso: “Acá no es que solamente abordamos la historia de una parroquia, sino que estamos abordando todo un pasado cultural, social”.
Entre los personajes mencionados en este volumen aparecen figuras relevantes del desarrollo local, como Domingo Bombal, Abona Tremolada, Teodoro J. Schestakow y el propio Iselín. “Es la historia de los pioneros de nuestro querido San Rafael, que ha atravesado esta historia dentro de la parroquia”, remarcó.
Además, el libro rescata un dato poco difundido pero significativo: “Desde Lourdes salió la primera vocación menor de San Rafael, que fue Monseñor Victorino Ortego”, recordó, haciendo referencia a uno de los nombres recuperados en el tomo 2 de esta colección.
Finalmente, D’Onofrio anticipó que ya tiene en carpeta nuevos títulos para los próximos años. “Vienen muy muy lindos ejemplares también para el 2026: la vida de Monseñor Ernesto de Miguel, los Oblatos de María de Malargüe”, adelantó. “Se vienen muchos libros lindos para esta colección, y esta diócesis que tanto nos ha dado”, concluyó.
La entrada Presentaron un nuevo tomo sobre la historia religiosa de San Rafael se publicó primero en Diario San Rafael.