La Asociación Cultural Sanmartiniana de San Rafael sigue en el profundo estudio de documentación tendiente a hacer visible la existencia de la ruta libertadora transitada por el Teniente Coronel Ramón Freire en su paso por nuestro territorio camino al Planchón y con destino final a la cuesta de Chacabuco para comenzar a liberar a Chile del dominio realista.
Por iniciativa de estudiosos de nuestro pasado, la historiadora María Elena Izuel y el investigador cultural Enrique Mario Barrera, hace un tiempo pusieron el proyecto en manos de la institución mencionada y más precisamente en las de su presidente Esther Calvo.
Lo que se ha podido saber es que se analizan numerosos documentos tendientes a determinar la trayectoria que las tropas al mando del Tte. Cnel. Ramón Freire realizó en nuestro departamento en su rumbo al sur y que irían confirmando que la misma coincidiría con la traza de la antigua Ruta Nacional 40 que se ubica paralela al cordón montañoso cordillerano sanrafaelino. Se va descartando que ese batallón hubiese pasado por el Fuerte de San Rafael como se menciona en algunos documentos. No se descarta ninguna hipótesis.
Una de las mayores virtudes de San Martín, como estratega militar, era hacer desplazar las tropas con el mayor sigilo y tratando de quedar fuera de la vista de cualquier persona en el trayecto a realizar, recorriendo el mismo sin desvíos innecesarios.
Existe rigor científico en datos analizados hasta el momento para ir confirmando que el camino histórico es el mencionado en primer término, el de la antigua ruta, que se sabe se utilizó desde hace mucho tiempo, incluso hay algunas incipientes pistas de haber sido utilizado por los incas (en estos momentos es solo una suposición), puesto que se ha demostrado que las ruinas centenarias halladas en las cercanías de la Laguna del Diamante pertenecieron a esa cultura y el probable recorrido que habrían utilizado para llegar de Uspallata a la laguna sería por una huella pegada a la cordillera, lo que da la posibilidad de estudiar la teoría que el camino hacia el sur coincidiría con el pretendido Camino Sanmartiniano de San Rafael de la Ruta 40 Vieja.
La Asociación Cultural sigue el análisis de documentación, incluyendo mapas y testimonios tendientes a lograr el rigor necesario para dar respuesta definitiva al proyecto y así conectar a nuestro departamento, en el plano histórico y cultural, con los hechos del Gral José de San Martín y la gesta libertadora definitivamente.
La entrada Nuestro departamento busca ingresar al Pasaporte Sanmartiniano a través de su “Camino Sanmartiniano de San Rafael” se publicó primero en Diario San Rafael.