Estudiantes del Polivalente elaboraron mantas tejidas y las entregaron a Neonatología del Schestakow

En una acción que combina compromiso, aprendizaje y solidaridad, un grupo de alumnas de primer año del Centro Polivalente de Arte confeccionó mantas tejidas que se entregaron al área de Neonatología del Hospital Schestakow. El proyecto, denominado “Mantitas Calentitas para Neo”, surgió en el marco de las denominadas horas libres, como parte de una propuesta pedagógica que busca canalizar esos momentos escolares en actividades significativas.
“Son alumnas de primer año, entre 12 y 13 años, y lo hemos realizado en el marco del proyecto de horas libres, que viene desde el gobierno”, explicó a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 la profesora y preceptora Carina Latorre. Según detalló, “siempre tratamos de ordenar carpetas, terminar trabajos, y esa vez les propuse otra cosa: que podríamos hacer algo con nuestras manos y, de paso, ayudar. Pensamos en los posibles lugares donde podíamos colaborar y, de acuerdo a algunas vivencias de las alumnas, surgió la idea de llevarlas a Neonatología”.
Las mantas fueron tejidas principalmente al crochet, aunque algunas también se realizaron con dos agujas. El entusiasmo de las estudiantes rápidamente se trasladó a sus hogares y el proyecto creció con la colaboración de madres, abuelas y otros familiares. “Se han sumado algunas mamás, las abuelas, han compartido esta tarea. Había mamás que me mandaban mensajitos y me decían: ‘yo no sé tejer, pero hemos estado viendo tutoriales’. Aprovecharon las vacaciones para relajarse en familia y aprender otros puntos. Esto también tiene que ver con trabajar en familia, unir a la familia, hacer algo juntas”.
El trabajo colectivo fue mucho más allá de lo que la docente había imaginado. “Realmente no creí que iba a tener tanta magnitud. Las chicas llegaron a contarme cosas de cada familia, ha sido espectacular. He cumplido todos mis objetivos, más de lo que esperaba. Estoy feliz por ello”, expresó emocionada.
Latorre remarcó también el valor simbólico que tiene el tejido en muchas familias sanrafaelinas: “Muchas abuelas les enseñaron otros puntos. Yo les contaba que el único punto que yo sabía era el que me enseñó mi abuela, y es el que les transmitía a ellas”. En cuanto al destino de las mantas, la profesora explicó que se contactó con el hospital para asegurarse de que fuera posible entregarlas: “Tengo claro que en Neo no se usa lana, pero pensamos que las mamás, cuando se van de Neo, se lleven algo, que estaría bueno, algo para el cochecito o el moisés”.
La entrega formal de las mantas se concretó en la tarde del miércoles, momento en que un grupo reducido de estudiantes, acompañadas por docentes, visitó el hospital. “Pudimos entrar solamente con dos alumnas, no vamos a entrar las 34, pero van a estar todas presentes, porque es su trabajo. La dedicación de ellas ameritó que por lo menos lleguemos hasta la puerta del hospital. Ellas están felices porque ven su logro terminado. Hoy en día hay mucha ansiedad, mucha idea de ‘empiezo y termino ya’, y no, esto llevó tiempo, fue un proceso”.
En total se confeccionaron unas 25 mantas. Además, otras alumnas que no participaron del tejido colaboraron llevando ropa para bebés. “No todas tejieron. Algunas no les gustaba, pero acompañaban cuando estábamos todas juntas”, comentó la docente, destacando el rol integrador de la propuesta.
El proyecto se enmarca dentro de la política de aprovechar pedagógicamente las horas libres, canalizando el tiempo ocioso en actividades que permitan a los estudiantes crecer no solo académica sino también emocional y socialmente. “La idea es que los chicos no estén ahí sin hacer nada. Se hace algo que tenga un objetivo y un desarrollo, y en este caso tuvo un fin concreto que vamos a concretar esta tarde. Eso se manda a la dirección, se propone y la dirección es la que da el ok para llevarlo a cabo”, explicó Latorre.
Además del trabajo solidario con Neonatología, la profesora aprovechó la ocasión para invitar a la comunidad a participar de otra actividad institucional de gran relevancia para el Polivalente: la Expo Arte 2025. “En septiembre, los días 3, 4 y 5, tenemos nuestro proyecto institucional que se llama Expo Arte. Este año se titulará Luces en el Campo, y se realizará en el Teatro Roma. Estamos en plenas audiciones, así que esperamos contar con la presencia de todos”.

La entrada Estudiantes del Polivalente elaboraron mantas tejidas y las entregaron a Neonatología del Schestakow se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025
    • agosto 2, 2025

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el nuevo monto máximo de saldo que se puede tener en una cuenta de Mercado Pago sin que el organismo investigue el origen de los fondos. ARCA anunció una nueva actualización del monto máximo que se puede tener en las cuentas de Mercado Pago A partir […]

    La entrada ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025 se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Pesquisa sobre Esgoto no Sul da Ilha: Resultados até Agosto!

      Santa Catarina Canta: Grandes Talentos da Música Brasileira na Grande Florianópolis

        CASAN e a Restauração Ecológica nas Dunas da Lagoa da Conceição

          Alterações no Trânsito em Monte Verde: Obras da Casan a Partir de Segunda

            Universidade Gratuita: Como Dois Anos Transformaram Vidas em SC

              Rota da Tainha é lançada em Florianópolis para impulsionar turismo