Encuentro en Real del Padre busca visibilizar y prevenir el suicidio como problemática social urgente

Este sábado 9 de agosto, a partir de las 15 horas, se llevará a cabo en la Escuela Juan de Dios Correas de Real del Padre el segundo encuentro de prevención del suicidio, una actividad organizada por la Biblioteca Popular Cultural local con la participación activa de profesionales que trabajan en el abordaje de esta problemática desde una perspectiva integral y comunitaria. Entre las disertantes se encuentra la psicóloga social Noemí Alarcos, quien compartió detalles sobre la propuesta, el enfoque del encuentro y la necesidad urgente de hablar de suicidio sin prejuicios ni estigmas.
En diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5, Alarcos explicó que el suicidio constituye una “epidemia social” que atraviesa todas las capas de la sociedad y no distingue edades, niveles educativos ni clases sociales. “El suicidio nos involucra, nos atraviesa, nos interpela a toda la sociedad”, afirmó, y añadió: “No hay rango etario, estamos viendo a niños de 9, 10 años con ideación suicida, jóvenes, adultos, personas mayores. No hay clase social, no hay nivel intelectual que te salve”.
Desde esta mirada, la prevención se vuelve indispensable, pero también compleja, ya que implica primero comprender la conducta suicida, sus causas, sus señales y sus múltiples dimensiones. “No podemos prevenir de aquello que no conocemos”, señaló Alarcos, destacando la importancia de espacios que, como este encuentro, permitan hablar del tema sin miedo. “Todos, cada uno de nosotros, como seres humanos, podemos hacer prevención. Y para eso hay que perder el miedo a mirar, a observar, a preguntar, a estar disponibles”, expresó.
La especialista explicó que gran parte del trabajo en prevención se relaciona con reconstruir los vínculos sociales, hoy muy debilitados por el ritmo de vida, la indiferencia o el aislamiento. “Hemos perdido la capacidad de observarnos y de mirarnos a los ojos y de saludarnos entre nosotros. ¿Me tomo el tiempo de hablar con mi hijo si lo veo triste? ¿O con un vecino, con alguien del barrio? El buen día, el ‘¿cómo estás?’ pueden parecer cosas pequeñas, pero son fundamentales”, remarcó.
Durante el primer encuentro realizado en la misma localidad, se trabajó con una dinámica participativa que permitió conocer historias en primera persona. “Fue como destapar una olla”, graficó. “Iban levantando la mano y diciendo: ‘yo vengo porque mi hija intentó suicidarse’, ‘yo vengo porque tengo dos amigas’, ‘yo vengo porque yo he tenido esas ideas’. Y esto nos dice algo clave: acá estamos todos involucrados”, reflexionó.
Alarcos sostuvo que cada persona es portadora de una historia de vida que incluye momentos de dolor, de crisis, de pérdida, y que es en esos momentos donde la contención y el acompañamiento son vitales. “Todos pasamos por distintas etapas y somos historia de vida. Hay quienes tienen más recursos, otros no tantos. Y también hay que ver cómo fue nuestra infancia, quién nos acompañó, qué lugar de pertenencia tuvimos”, explicó.
Una parte central de su trabajo se desarrolla con adolescentes, un grupo particularmente vulnerable frente a esta problemática. Según compartió, en talleres y charlas en escuelas, muchos jóvenes plantean sentimientos de incomprensión por parte de los adultos. “Le pregunté a un adolescente qué le diría a un adulto de referencia y me respondió: ‘¿qué me estás exigiendo a mí si vos no podés con tu vida?’. Eso nos tiene que hacer pensar”, enfatizó.
En este contexto, Alarcos advirtió sobre la situación crítica que atraviesa la salud pública en cuanto al abordaje de la salud mental. “Estamos en medio de una crisis, no sólo del sistema de salud, que no da abasto, sino también una crisis social. Y no es algo que ocurra sólo en Argentina, también lo vemos en países del primer mundo”, puntualizó.
Otro de los ejes que se abordarán en el encuentro del sábado será el análisis de los mitos que rodean al suicidio, como aquellos que califican a quien toma esa decisión como cobarde o valiente. “Cuando interactuamos con los asistentes, muchos comparten lo que pensaban antes sobre el tema, y es fundamental revisar esos discursos”, subrayó.
Alarcos también hizo hincapié en la responsabilidad que tienen los comunicadores sociales y los medios de comunicación a la hora de informar sobre hechos relacionados con el suicidio. “¿De qué manera ustedes se están formando en estos temas, como para dar una noticia de esta envergadura?”, preguntó retóricamente. Según detalló, durante el primer encuentro también participaron bomberos y policías, a quienes se les consultó qué formación tienen para enfrentar estas situaciones. “Nos dijeron que hay protocolos, pero también reconocen que no tienen quién los contenga en el momento mismo de la intervención. Por eso es clave que todos estemos formándonos en esto, desde el lugar que nos toca”, manifestó.
El encuentro del sábado se realizará a las 15 horas en la Escuela Juan de Dios Correas, ubicada en el centro de Real del Padre, en un horario pensado para facilitar la participación. “Antes lo hicimos a la mañana y había gente que tenía que irse por cuestiones familiares. Ahora buscamos que todos puedan quedarse y participar”, indicó.
Además, a quienes asistan se les solicita como gesto solidario que lleven uno o dos sachets de leche, que serán distribuidos en zonas necesitadas del distrito. La actividad será libre, gratuita y abierta a toda la comunidad. Quienes se acerquen no sólo recibirán herramientas para abordar este tema complejo, sino que también podrán compartir experiencias, escuchar a otros y construir una mirada más empática y comprometida.

La entrada Encuentro en Real del Padre busca visibilizar y prevenir el suicidio como problemática social urgente se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    15 años de El Cerrito: el sábado se desarrollarán múltiples festejos
    • agosto 8, 2025

    Como informó nuestro diario, el distrito El Cerrito cumplió el jueves 150 años, por lo que habrá distintas celebraciones que están previstas para el próximo sábado, no sólo por el aniversario, sino también pensando en la cercanía del Día del Niño. Emanuel Antequera, su delegado, habló al respecto con FM Vos (94.5) y con el […]

    La entrada 15 años de El Cerrito: el sábado se desarrollarán múltiples festejos se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo
    Preparan el primer “Petit Torneo de Invierno” de ciclismo
    • agosto 8, 2025

    Este fin de semana darán inicio las pruebas de ciclismo correspondientes a la temporada invernal 2025, lo que estará vinculado al desarrollo de seis carreras. Ariel Rodríguez, presidente de la Asociación Sureña de Ciclismo, dialogó al respecto con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael.Las carreras que se vienen en el marco de la […]

    La entrada Preparan el primer “Petit Torneo de Invierno” de ciclismo se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    São José inicia reconstrução no Ipiranga para acabar com alagamentos históricos

      São José abre vagas remanescentes em cursos gratuitos nas Escolas Profissionais

        São José celebra 20 anos da Escola de Samba Jardim das Palmeiras

          São José investe em formação para práticas antirracistas na rede municipal

            São José fecha 30 pontos com bebidas irregulares e reforça fiscalização

              São José inicia troca dos abrigos de ônibus em locais estratégicos