El Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente se acerca alas escuelas mendocinas

El Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente (Idevea), es una entidad muy vinculada a la investigación, y, consecuentemente, con la importancia de concientizar sobre la importancia de la ciencia. Es por eso que, sus autoridades, han lanzado una campaña con la intención de acercarlo a las escuelas.
En diálogo con FM Vos (94.5) y con Diario San Rafael, el doctor Ignacio Maniel, integrante del Idevea, explicó que desde la institución están trabajando con un programa que tiene el fin de vincularla al sector escolar. Es algo que se da de la mano de alrededor de 20 becarios, profesionales y personal de apoyo. “El instituto tiene doble dependencia con el Conicet y la UTN. Nosotros trabajamos ahí en dos líneas de investigación principales, que son la paleontología y la arqueología. Estas líneas de investigación están asociadas en algunos puntos de contacto con los lineamientos que la DGE realiza en la parte educativa del ciclo primario y secundario. Basándonos un poco en esos lineamientos, hemos propuesto una serie de charlas para llevar a las a las escuelas y participar con los chicos en lo que es la concientización de la ciencia y el uso de las diferentes metodologías de estudio que realizamos”, dijo.
En virtud de la edad de los niños, los más pequeños se muestran más interesados sobre la idea de conocer sobre dinosaurios y la vida en el pasado. En el caso del nivel secundario, hay cierto interés real sobre el concepto de la vida en la Tierra (cómo surgió, cómo nació la evolución, algo que tiene que ver más con la existencia, con una mirada científica). “Hubo preguntas sobre la evolución de la vida, de cómo aparecieron ciertos grupos y de dónde venimos nosotros”, especificó Maniel.
Este programa comenzó en junio y -hasta el momento- han tenido una buena recepción, tras hacer varias actividades en escuelas del centro y de distrito. “Para luego de las vacaciones de invierno, tenemos planificadas unas cuatro o cinco escuelas más en distritos”, adelantó.
A través de la página de Instagram IdeveaConicet, pueden contrarse las líneas de contacto para dar con estos profesionales; si no, un mail institucional es idevea@mendoza-conicet.gob.ar. Los interesados recibirán un formulario que debe completarse con datos institucionales, y recibirán el listado de charlas a las que pueden acceder.
Maniel aclaró que, incluso, ha habido personas que de manera individual han pedido charlas sobre estos temas. Ante ello, se ha buscado la posibilidad de crear un grupo para que se dé la charla para varias personas en un solo encuentro.

La entrada El Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente se acerca alas escuelas mendocinas se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Relacionadas

    De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina

    La investigadora del Instituto Antártico Argentino y del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) Irene Schloss, participó de un panel de 32 científicos reconocidos de distintas partes del mundo que, tras realizar un escaneo profundo sobre problemas relacionados con la conservación de la biodiversidad a nivel global, publicó la lista de las 15 principales amenazas emergentes para tener […]

    La entrada De los 15 problemas globales para la conservación de la biodiversidad, 7 son una amenaza en Argentina se publicó primero en Diario San Rafael.

    ¿Cuáles son las propiedades curativas del ajo?

    El ajo es un ingrediente esencial en la cocina de casi todo el mundo, pero también es un poderoso aliado para la salud. Esta especie es muy completa y nutritiva. Fortalece el sistema inmunológico El ajo contiene alicina, un compuesto que no solo le da su característico olor, sino que también fortalece el sistema inmunológico. Por lo tanto, […]

    La entrada ¿Cuáles son las propiedades curativas del ajo? se publicó primero en Diario San Rafael.