El consumo problemático desustancias se instala como hábito cultural y preocupa a instituciones

La expansión del consumo de sustancias, tanto legales como ilegales, ha dejado de ser un fenómeno aislado o de sectores específicos para convertirse en una práctica extendida, instalada culturalmente e incluso celebrada socialmente. Así lo advierte Arturo Rato, titular del Dispositivo Territorial Comunitario (DTC) de Sedronar en San Rafael, quien dialogó con Diario San Rafael y FM Vos 94.5 sobre esta problemática y sobre el programa “Tu Barrio Te Cuida”, una iniciativa que busca visibilizar esta situación y generar redes de contención barrial.
“‘Tu Barrio Te Cuida’ es un programa que se ha iniciado el pasado julio con otras instituciones de la comunidad, también de la municipalidad, pero más que nada con instituciones del propio de los barrios, iglesias, clubes, organizaciones, para poder visibilizar que el consumo de sustancias, el consumo de drogas, afecta a todo el mundo y por diferentes lugares”, explicó Rato, y agregó que el objetivo es “visibilizar a la comunidad qué está pasando en el barrio y buscar ayuda”.
El programa incluye jornadas recreativas, culturales e informativas, con la participación de distintas instituciones que trabajan en la zona, con especial énfasis en la articulación de espacios de salud, iglesias, centros comunitarios y dispositivos terapéuticos. La próxima edición será el sábado 2 de agosto en la plaza de Pueblo Diamante, donde se desarrollarán actividades para toda la familia.
“En esa plaza de barrio están las instituciones de salud municipales, las iglesias, están otros sectores que también brindan ese tipo de ayudas, y bueno, las personas a veces se sienten más contenidas con psicólogos, a veces con un pastor, a veces con una actividad deportiva”, indicó el titular del DTC, y remarcó que no se trata de imponer un único abordaje, sino de “diferentes formas de contener”.
Rato subrayó que el consumo problemático no puede abordarse únicamente desde el usuario directo, sino que debe entenderse como un fenómeno más amplio: “Entendemos que el consumo implica un montón de cosas. No solamente la persona que consume, sino que las personas que están preocupadas por qué llega a utilizar sustancias, para qué malestar está ocupando su vida”.
También apuntó a los distintos actores involucrados en el circuito del consumo: “Están las partes de los que venden, las partes de los que viven de eso, en otras áreas del mundo, la seguridad, la justicia. Pero nosotros entendemos que cuando se hace una cultura de que el consumo es parte de la vida, o que no hace mal, ahí estamos ya perdiendo un poco ese sentido de salud”.
Consultado sobre la instalación del consumo como hábito cotidiano, especialmente entre los jóvenes, Rato fue contundente: “Sí, la verdad que en este momento de cómo están las sociedades… entendemos que tanto de sustancias psicotrópicas de origen legal, como el alcohol, el tabaco, los fármacos, o ilegal, como la marihuana, la cocaína u otras que aparecen, aparecen en una etapa de la construcción de identidad y en adultez como algo que ya si consideramos que la persona es adulta, la responsabilidad es menos”.
Según explicó, esta percepción errónea da lugar a un proceso progresivo de normalización del consumo: “Primero empezamos con el pucho, después con el alcohol, después mezclar también con la marihuana y después llegar también a algún otro tipo de sustancia, un proceso de aprendizaje de la vida, ahí está mal”.
El titular del DTC fue consultado también sobre si considera que la batalla contra el consumo está perdida, a lo que respondió: “Si podemos decir que el consumo como condición de hábito del ser humano se ha naturalizado, podemos decir que ha perdido. El uso de sustancias es cada vez más frecuente, es un uso problemático… estamos entrando en cierta peligrosidad, porque es poca la información sobre los riesgos”.
Asimismo, desmitificó la idea de que abandonar el consumo sea un proceso simple: “Todo el mundo cree que es fácil dejar de consumir, y no es tan fácil… hay muchas personas que quedan muy vinculadas a nivel orgánico, y no es un día para otro”.
La jornada del próximo sábado en Pueblo Diamante tendrá una propuesta artística y recreativa como parte de la estrategia para atraer al público joven y familiar. “Tenemos que llevar el mensaje ya no solamente al adulto, al adolescente, sino además a la familia”, afirmó Rato. En ese sentido, subrayó la necesidad de prevenir desde edades muy tempranas: “Entendemos después que niñas de 8, 9 años… entienden que el tabaco está bien porque si soy mayor de 18 años… y no, tienen que empezar a romper esas estructuras”.
Finalmente, explicó por qué estos eventos se plantean desde un enfoque lúdico y no solo informativo: “Una de las formas que entendemos nosotros de que también sea una vida de la salud… es que sea un momento que se disfrute, un momento que no sea un bodrio de ir a escuchar a alguien hablar, y a todos los mal que hace el consumo de drogas, sino también que aparte sea algo que te divierta”.
“Faltan este tipo de eventos que tienen que ver con un producto más divertido, más preventivo… llegar a hablar de las demás sin el problema y el drama que se siente, a veces cuando tenemos un hijo, un hermano obligado, ahí no estás con muchas ganas de divertirte”, concluyó.

La entrada El consumo problemático desustancias se instala como hábito cultural y preocupa a instituciones se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    Gonzalo Gajdosech ganó la 2ª fecha del Open Shimano Latam en Ecuador
    • julho 31, 2025

    El sanrafaelino Gonzalo Gajdosech realizó una nueva gira internacional, se presentó el domingo en la 2ª fecha del Open Shimano LATAM, el prestigioso campeonato de Downhill más importante de América Latina. La carrera se corrió en la localidad de Cuenca, Ecuador donde Gonzalo se destacó entre los riders más rápidos para correr en una pista […]

    La entrada Gonzalo Gajdosech ganó la 2ª fecha del Open Shimano Latam en Ecuador se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo
    Copa País: San Rafael jugó un mal partido y quedó eliminado en General Alvear
    • julho 31, 2025

    El miércoles por la noche en el estadio Héctor Antonio Moncada, cancha del Sport Club Pacífico, se jugó el partido de vuelta entre General Alvear y San Rafael correspondiente a la Etapa Clasificatoria de la Copa País de fútbol y fue triunfo del representativo de la Liga Alvearense por 2-0 ante el conjunto de la Liga […]

    La entrada Copa País: San Rafael jugó un mal partido y quedó eliminado en General Alvear se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Podcast Motor1 AO VIVO: Esquenta a briga Montadoras X BYD – PARTICIPE!

      Ceart Aberto 2025: Propostas Abertas para Feira e Atividades

        Adutora rompe em Florianópolis: enxurrada atinge casas no Monte Cristo

          Prefeitura de Florianópolis Inova com Circuito Criativo em Lazer

            Encatho & Exprotel 2025: O Encontro Imperdível da Hotelaria!

              Floripa Shopping Recebe Circo Gratuito: Um Espetáculo Imperdível!