El conflicto por el uso del estacionamiento medido en el centro de San Rafael sumó en los últimos días una nueva arista, esta vez protagonizada por docentes que deben movilizarse en sus vehículos entre diferentes escuelas. A raíz de multas aplicadas por el uso de tarjetas horarias, la problemática tomó visibilidad pública, aunque según expresaron desde el sector, “el problema viene de larga data” y no se trata de un simple reclamo circunstancial.
Así lo manifestó la docente Evelina Martos, quien dialogó con Diario San Rafael y FM Vos 94.5 para dar a conocer el trasfondo de esta situación que afecta a numerosos trabajadores de la educación. “Voy a tratar de hablar en nombre de mis compañeras, de mis compañeros de trabajo del radio céntrico. Esto es mucho más profundo que lo que ha sucedido la semana pasada”, indicó.
Martos explicó que, junto con otros docentes, han impulsado desde abril un proyecto de reforma de la ordenanza municipal 9169, que regula el estacionamiento medido en la ciudad. “Nosotros venimos presentando, por ejemplo, en mi caso, pertenecemos al Partido Demócrata, pero lo hemos presentado a través del artículo 100 bis como ciudadanos, ya que no contamos con cargos en el Concejo Deliberante”, detalló.
La docente subrayó que la iniciativa no surgió por las sanciones recientes, sino como resultado de una dificultad estructural que enfrentan quienes deben trasladarse entre instituciones en horarios ajustados. “El gran drama para el ‘docente taxi’ en primer lugar, es no encontrar el lugar para estacionar. Va más allá de la tarifa diferenciada”, afirmó. Y agregó: “Si nosotros colocamos las dos tarjetas y el vehículo está, por ejemplo, a seis cuadras, salir de la escuela a cambiar la tarjeta es imposible a las 11 de la mañana. Además, no nos cubre ART por salir del establecimiento”.
Además de la limitación horaria, otro aspecto mencionado por Martos fue la reducción de espacios disponibles. “Tiene que ver con el desafío del ordenamiento territorial. Hay lugares que antes podíamos ocupar, pero como no le corresponden al municipio, fueron cerrados”, indicó.
Lejos de adoptar una postura de conflicto, desde el sector docente buscan alternativas de solución y esperan ser escuchados por las autoridades. “Queremos aclarar ante todo que nuestra postura no es la de la confrontación, sino la de buscar una solución”, sostuvo Martos.
Entre las propuestas presentadas figura la posibilidad de habilitar una playa de estacionamiento para docentes o flexibilizar temporalmente el uso de tarjetas. “El tema de las dos tarjetas para las personas que tienen cargo es necesaria. Muchas compañeras me dicen que no llegan a pagar la siguiente porque no pueden salir después de media mañana”, expresó.
Otro punto crítico es la situación de los llamados “docentes taxi”, quienes dictan clases en distintos colegios con minutos de diferencia entre uno y otro. “Yo puedo salir de una escuela a las 9:05 y llegar a otra a las 9:15, y tengo que llegar. ¿Dónde me estaciono?”, se preguntó Martos, al tiempo que reconoció que el reclamo va más allá del sector educativo. “Por supuesto que no somos los únicos. Hay muchas personas que se nos complica cuando llegamos al centro”.
Consultada sobre el estado del proyecto ingresado en abril, la docente señaló: “Todavía no hemos tenido nosotros noticias respecto a esto. Vamos a acercarnos en estos días a ver qué ha ocurrido. Sabemos que por el artículo 100 bis el proyecto debe ser tratado, es obligatorio”.
La intención de dar difusión al reclamo apunta a que la problemática llegue a los representantes del Concejo. “Queríamos que llegue la noticia a los oídos de nuestros representantes y que a partir de eso se le pueda dar tratamiento al problema. A veces no se considera como algo tan importante, pero el reclamo es grande. Ya son muchos los profesionales que están disconformes y eso se escucha en las distintas salas de profesores”, advirtió.
Si bien aguardan una resolución de fondo, Martos valoró la posibilidad de soluciones transitorias. “Aunque fuese una solución parcial por este año, sabemos que se va a digitalizar el sistema y pasar a una aplicación, lo cual creemos que sería hasta más fácil para nosotros”, explicó. Y concluyó: “Lo que nosotros pedimos es que se escuche el reclamo y busquemos juntos, en diálogo, una solución”.
La entrada Docentes piden una solución al problema del estacionamiento en la zona céntrica de San Rafael se publicó primero en Diario San Rafael.