De científica a fenómeno viral: Nadia «Coralina», la bióloga del CONICET que cautivó al país

En medio de una exploración científica en el Cañón Submarino de Mar del Plata, una investigadora argentina logró algo poco habitual: capturar la atención de miles de personas en redes sociales con su carisma natural. Se trata de Nadia Cerino, bióloga marina e integrante del CONICET, quien se convirtió en tendencia nacional luego de un momento genuino transmitido en vivo desde el fondo del mar.

Todo ocurrió durante una de las extensas jornadas nocturnas en las que Cerino monitoreaba un robot submarino junto a su equipo. En ese contexto, soltó una frase tan simple como inesperada: “Che, no sacamos ni un coral”. La expresión, pronunciada con total espontaneidad, se viralizó de inmediato y desató una ola de memes, comentarios y cariño en redes, donde los usuarios no tardaron en rebautizarla como “Nadia Coralina”.

La transmisión, que inicialmente apenas superaba la decena de espectadores, llegó a reunir a más de 35.000 personas en simultáneo, atraídas no solo por el contenido científico, sino también por la calidez y autenticidad de la protagonista. “Es una locura, no sabemos qué pasó. Es buenísimo que la gente siga creyendo en la ciencia, en la naturaleza y en el conocimiento”, declaró Cerino en una entrevista.

Nadia «Coralina», la científica que se volvió viral en la expedición al cañón submarino de Mar del Plata

Lejos del foco mediático, Nadia lleva años dedicándose al estudio de los corales de aguas profundas del Atlántico Sur, organismos esenciales para entender la biodiversidad marina. Es licenciada en Ciencias Biológicas, tiene una maestría en Biología Marina y trabaja además en el Departamento Científico de Pericias de la Prefectura Naval Argentina, donde investiga contaminantes en el mar.

Cerino también remarcó la importancia de que estos temas lleguen al público general: “Cuando arranqué a estudiar en el 96 no había ni celulares. Nunca imaginamos que una expedición científica podría tener este impacto”. Su lema, “no se puede conservar lo que no se conoce”, resume la misión de su trabajo: acercar el conocimiento científico a la sociedad para fomentar su valoración y cuidado.

Hoy, “Nadia Coralina” representa algo más que una anécdota viral. Se ha transformado en un símbolo de cómo la ciencia puede conectar emocionalmente con el público y salir de los laboratorios para instalarse, aunque sea por un momento, en el corazón de las redes.

Fuente: Minuto 1

La entrada De científica a fenómeno viral: Nadia «Coralina», la bióloga del CONICET que cautivó al país se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025
    • agosto 2, 2025

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el nuevo monto máximo de saldo que se puede tener en una cuenta de Mercado Pago sin que el organismo investigue el origen de los fondos. ARCA anunció una nueva actualización del monto máximo que se puede tener en las cuentas de Mercado Pago A partir […]

    La entrada ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025 se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Pesquisa sobre Esgoto no Sul da Ilha: Resultados até Agosto!

      Santa Catarina Canta: Grandes Talentos da Música Brasileira na Grande Florianópolis

        CASAN e a Restauração Ecológica nas Dunas da Lagoa da Conceição

          Alterações no Trânsito em Monte Verde: Obras da Casan a Partir de Segunda

            Universidade Gratuita: Como Dois Anos Transformaram Vidas em SC

              Rota da Tainha é lançada em Florianópolis para impulsionar turismo