
Recientemente, la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) –entidad que representa a los empleados de Comercio- manifestó a través de un comunicado su profunda preocupación ante el reiterado incumplimiento del acuerdo paritario por parte de varias de las principales cadenas mayoristas del país. De acuerdo a ese último convenio paritario, ¿cuál es el sueldo de un empleado de Comercio en julio de 2025?
Según el gremio que nuclea a los empleados de Comercio, el acuerdo firmado por la FAECYS con las cámaras empresarias del sector establecía un incremento salarial acumulativo del 5,4%, a abonarse en tres tramos trimestrales (1,9% en abril, 1,8% en mayo y un 1,7% en junio de 2025), junto con sumas fijas mensuales establecidas en los siguientes montos: $35.000 en abril, $40.000 en mayo y $40.000 en junio, esta última a incorporarse al salario básico.

El acuerdo firmado por la FAECYS con las cámaras empresarias del sector establecía un incremento salarial acumulativo del 5,4%, a abonarse en tres tramos trimestrales.
Cuánto cobra de sueldo un empleado de Comercio en julio 2025
En julio de 2025, la tabla salarial que nuclea a los empleados de Comercio quedó conformada de la siguiente manera de acuerdo a las escalas de ingresos según puesto y categoría:
Maestranza y Servicios
- Categoría A: $1.036.033.
- Categoría B: $1.038.917.
- Categoría C: $1.049.019.
Administrativo
- Categoría A $1.046.856 (la más baja).
- Categoría F $1.095.207 (la más alta).
Cajeros
- Desde $1.050.463 (Categoría A).
Personal auxiliar
- Desde $1.050.463 (Categoría A).
Personal auxiliar especializado
- Desde $ $1.059.126 (Categoría A).
Vendedores
- Desde $1.050.463 (Categoría A).
Es oportuno recordar que en el acta acuerdo –mencionado más arriba- firmado por el gremio que nuclea a los empleados de Comercio, se especificó taxativamente que las partes asumirían el compromiso de reunirse nuevamente en el transcurso del mes de julio de 2025, por iniciativa de cualquiera de ellas, a los fines de analizar las escalas básicas convencionales del sector, así como las sumas y los porcentajes, atentos a las variaciones económicas que podrían haber afectado a dichas escalas, pactadas en ese acuerdo y desde la vigencia del mismo.

FAECYS manifestó a través de un comunicado su profunda preocupación ante el reiterado incumplimiento del acuerdo paritario por parte de varias de las principales cadenas mayoristas del país.
En relación a la situación descripta más arriba, Armando Cavalieri -secretario general de FAECYS, sindicato que representa a los empleados de Comercio– afirmó que «los acuerdos paritarios son producto de una negociación responsable entre partes, y deben cumplirse sin excusas. No vamos a permitir que los trabajadores sean la variable de ajuste en este contexto. Es inadmisible que mientras algunos empleadores honran sus compromisos, otros especulen con el bolsillo de los trabajadores”.
Además, el gremio que nuclea a los empleados de Comercio advirtió que «además del accionar de las empresas, la federación advierte que el conflicto se ve agravado por la falta de homologación del acuerdo por parte del gobierno nacional, que adoptó una política restrictiva de aumentos que no superen el 1% mensual», y concluyó que «esta negativa oficial contradice el discurso de no intervención en las relaciones entre privados y termina beneficiando a los empleadores que buscan eludir sus responsabilidades. En paralelo, FAECYS denuncia que algunas empresas comenzaron a presionar a los trabajadores mediante la suspensión de beneficios como el menú diario en jornadas prolongadas».
Fuente: La Mañana de Neuquén.
La entrada ¿Cuánto cobra de sueldo un empleado de Comercio en julio 2025? Los sueldos actualizados se publicó primero en Diario San Rafael.