Hoy miércoles 2 a partir de las diez de la mañana, la Agencia de Extensión Rural INTA San Rafael llevará adelante una capacitación abierta a la comunidad sobre buenas prácticas de manufactura aplicadas a la elaboración de chacinados. La actividad tendrá lugar en la sede ubicada en calle Maza 210 y estará a cargo de la médica veterinaria Anadella Ravalli, integrante del equipo del INTA de General Alvear.
La propuesta no requiere inscripción previa y está especialmente dirigida a quienes, durante los meses de invierno, realizan faenas caseras de cerdo para la producción de embutidos. “Es abierta para todas las personas, principalmente para aquellos que llegado el invierno procesan la carne de cerdo para hacer elaboración de chacinados”, detalló a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 Eliana García, jefa de la Agencia.
Durante la jornada, se abordarán temas vinculados a la higiene, control y manejo seguro de los alimentos para garantizar la calidad e inocuidad de los productos elaborados. “Las buenas prácticas son un conjunto de procedimientos metódicos y controles que se aplican para la elaboración de los productos para garantizar su inocuidad y calidad”, explicó.
La duración estimada del encuentro es de entre una hora y media y dos horas, dependiendo de la cantidad de consultas que surjan entre los asistentes. “Es importante evacuarlas a todas”, subrayó García, destacando la instancia como una oportunidad clave para quienes buscan mejorar sus prácticas alimentarias en entornos domésticos o de pequeña escala.
Si bien el INTA no emite el carnet de manipulador de alimentos —una capacitación que en San Rafael depende del municipio y la Facultad de Ciencias Aplicadas a la Industria—, en muchas ocasiones ha prestado sus instalaciones como sede para este tipo de formaciones. “Nosotros muchas veces hemos prestado el salón y hemos sido sede, pero no somos otorgantes de ser certificados”, aclaró.
En medio de esta propuesta formativa, el contexto institucional del INTA atraviesa momentos de fuerte incertidumbre a nivel nacional. García expresó su preocupación ante posibles medidas de ajuste que podrían impactar en el funcionamiento de las agencias de extensión rural. “Sabemos que pronto en estos días, supuestamente antes del 7 de julio, saldría un DNU donde se plantea lo que es el achicamiento de planta”, indicó.
Según detalló, uno de los principales focos de debate gira en torno al sistema de extensión rural, actualmente “muy cuestionado”, y se evalúa el cierre de varias sedes a lo largo del país. “Está en tela de juicio el sistema de extensión y se plantea el cierre de las agencias. En realidad, es un poco cortar el vínculo territorial que tiene el sector de investigación con el productivo”, sostuvo.
García remarcó que la Estación Experimental de Rama Caída, de la que depende la agencia local, abarca todo el sur mendocino y cuenta con tres sedes en funcionamiento: San Rafael, Malargüe y General Alvear. En la actualidad, la agencia local está compuesta por seis personas, muchas de las cuales cumplen además funciones técnicas clave para los productores de la región. “La mayoría de los trabajadores, hablo de acá del sur, somos sostén de familia”, dijo.
En ese sentido, manifestó que la posible pérdida de puestos no solo tendría consecuencias personales para quienes integran el organismo, sino también sociales y productivas. “No afecta tan solo a los que estamos adentro del INTA, sino a los que llegamos con el asesoramiento técnico del INTA. Dependemos mucho de la demanda y de la necesidad de los productores para podernos desenvolver a nivel de territorio”, sostuvo.
La situación, según describió, ha generado malestar y angustia entre los equipos de trabajo. “Esta incertidumbre no viene desde ahora, ya venimos casi un año con esto de que cierran, que achican, que echan, entonces tampoco es saludable para las personas que somos partes del INTA”, expresó. Y añadió: “Llegar a fin de mes, todos los meses y pensando si arrancamos o no arrancamos el próximo mes, tampoco es saludable laboralmente, mentalmente, físicamente y familiarmente”.
Si bien por el momento no hay definiciones concretas, se espera que el panorama quede más claro en los próximos días. “Estamos también muy cerca de toda la información, pero lo que preocupa es que el radiopasillo no ha parado”, concluyó.
La entrada Capacitación sobre elaboración de chacinados y se acrecienta la preocupación por posibles recortes en INTA se publicó primero en Diario San Rafael.