Durante todo el mes de agosto, el equipo de Hemoterapia del Hospital Teodoro J. Schestakow llevará adelante una serie de colectas externas de sangre, con el objetivo de facilitar el acceso a la donación voluntaria y ampliar la cantidad de unidades disponibles para pacientes que lo requieran. Así lo confirmó la doctora Alejandra Galetto, titular del área, en diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5.
La primera jornada será este lunes 4 de agosto en el centro de jubilados del distrito Real del Padre, una zona alejada del hospital pero con una comunidad que históricamente se ha mostrado comprometida con estas campañas. “La comunidad de allá, siempre solidaria, nos está pidiendo, nos está invitando para que podamos realizar alguna colecta por aquellos lados”, explicó Galetto. La jornada comenzará a las 8:30 de la mañana.
Luego, durante las semanas siguientes, las colectas se realizarán los días martes en distintos puntos del radio urbano. El martes 12 será en la Universidad de Mendoza, el 19 en la sede local de la Cruz Roja, y el 26 en la Universidad Maza. “Este mes es más variadito de distrito, universidades, Cruz Roja que siempre nos apoya y hacemos colectas muy lindas ahí en su sede”, detalló la responsable del área.
La profesional también remarcó la importancia de llevar la actividad a lugares más accesibles, fuera del ámbito hospitalario: “Esa es la idea de poder salir del hospital, digamos, poder realizar esta actividad más cerca de los que pueden llegar a donar sangre, porque recordemos que deben ser personas sanas y muchas veces esas personas sanas no concurren al hospital, excepto que tengan algún familiar o alguien que los requiera”.
A su vez, subrayó que incluso cuando las campañas se desarrollan dentro de instituciones específicas, como universidades o sedes de organizaciones, están abiertas a toda la comunidad. “La cualquier persona que le quede más cómodo, por ejemplo si me queda fácil ir a la Cruz Roja, bueno, el día de colecta en la Cruz Roja se puede acercar”, aseguró.
También se presta especial atención a la elección de los espacios físicos donde se realizan las extracciones. “En los distritos generalmente tratamos de ir a lugares donde también haya un lugar amplio y disponible para poder generar todo el movimiento de la colecta”, afirmó. Y agregó: “Si es invierno, que esté cerradito y hacer un lugar ameno para que el que vaya a donar la pase bien”.
En cuanto a los requisitos necesarios para donar, Galetto recordó que se trata de una acción destinada a personas sanas, con una vida saludable, y que no hayan estado expuestas a situaciones de riesgo para enfermedades infectocontagiosas. “También sentirse bien el día de la donación, porque a veces pasa que justo ese día empecé con gripe, o con dolor de garganta, dolor de muela, algún malestar de ese día, es preferible siempre esperar que se resuelva”, indicó.
La edad permitida para donar sangre va de los 16 a los 65 años. No es necesario realizar ayuno previo: “Se recomienda siempre venir bien descansado, haber dormido bien la noche anterior, no hace falta hacer ningún tipo de ayuno”, explicó. “Se puede desayunar lo que uno esté acostumbrado a desayunar y sentirse bien”.
De todos modos, durante las jornadas se realiza un chequeo previo a cada donación. “Nosotros hacemos un control de salud, se hace una entrevista de salud con preguntas, se le controlan los signos vitales, se evalúa, se selecciona el donante que esté apto para poder donar y después eso sea útil para los pacientes también”, precisó.
Uno de los puntos más consultados por la población tiene que ver con los tatuajes y las cirugías. En ese sentido, Galetto aclaró que hubo modificaciones en los plazos de espera. “Muchos nos preguntan de los tatuajes, las cirugías, ahora eso cambió, por suerte. Se han cortado los tiempos de espera en ese sentido. Seis meses después que uno se hace un tatuaje o tiene alguna intervención, algún estudio invasivo o alguna cirugía, seis meses se debe esperar para poder donar sangre”.
Sobre la alimentación, Galetto insistió en que es una elección personal, aunque recomendó evitar comidas pesadas antes de la jornada. “A gusto de cada uno. No hay problema con el desayuno. A veces yo les consulto por ahí, hay gente que no acostumbra a desayunar. No hay que obligarlos porque posiblemente no le caiga bien, pero sí, el que no está acostumbrado a desayunar, que ingiera líquido, que tome agua, que se traiga una botellita para tomar agua mientras realiza todo el proceso”, expresó.
En todos los casos, es obligatorio presentar DNI o alguna identificación con fotografía. “Es lo mejor, y es por ley que uno tiene que presentar su DNI o alguna identificación donde tenga foto para corroborar la identidad”, explicó.
Finalmente, la doctora recordó que durante las colectas también se puede realizar el registro voluntario como donante de médula ósea. “Los que tienen entre 18 y 40 años y puedan donar sangre también pueden registrarse como donantes de médula ósea a través del INCUCAI”, comentó. Y aclaró: “No es que van a donar la médula ahí, ni nada, simplemente anotarse como posibles donantes”.
De esta manera, el hospital continúa con su campaña sostenida para promover la donación solidaria y voluntaria, clave para el sistema de salud pública. La participación ciudadana, según indican desde Hemoterapia, resulta fundamental para abastecer la demanda de sangre en situaciones de urgencia, intervenciones quirúrgicas o tratamientos crónicos.
La entrada Campaña solidaria: durante agosto se realizarán colectas de sangre en distintos puntos de San Rafael se publicó primero en Diario San Rafael.