La Asamblea por el Agua de San Rafael será parte de una importante movilización que se realizará este sábado en Uspallata, donde organizaciones de toda la provincia se congregarán para expresar su rechazo al proyecto megaminero San Jorge, recientemente reactivado por el Gobierno provincial. La manifestación se realizará en paralelo a la audiencia pública convocada por el Ejecutivo mendocino, instancia que ha sido fuertemente cuestionada por los colectivos socioambientales por considerarla “inaccesible” y “excluyente”.
Marina Fiadoni, integrante de la Asamblea sanrafaelina, detalló a Diario San Rafael y FM Vos 94.5 que “estamos en una situación otra vez muy particular en la provincia de Mendoza, por suerte tenemos ahí un pueblo bien despabilado que está al tanto de todos los negocios que hacen por sobre nuestras decisiones”. Según expresó, el proyecto que busca extraer cobre y oro a través de una explotación a cielo abierto en la cuenca del río Mendoza “ya fue rechazado por el 75 por ciento de la población que participó en la audiencia pública de 2010”.
Fiadoni remarcó que se trata de “una megaminería que va a utilizar muchos contaminantes, que va a dinamitar cantidades enormes de tierra” y recordó que “vivimos en oasis, dependemos del agua”. Por eso, desde distintas asambleas del territorio mendocino están convocando a sumarse a un nuevo caravanazo “para decirle no al proyecto San Jorge”.
La militante ambiental cuestionó con firmeza las condiciones en las que se llevará adelante la audiencia pública oficial: “La propusieron en pleno invierno, en zona de cordillera, a 2.700 metros de altura, en un lugar donde hay nevadas, donde es de difícil acceso. Eso no es una audiencia pública participativa”. “Por un lado nos dice que quiere diálogo y después pone una audiencia pública en un lugar muy inaccesible”.
Frente a esta situación, explicó que las distintas asambleas mendocinas por el agua pura decidieron organizar de manera simultánea una audiencia del pueblo, también en la villa de Uspallata. “Será el mismo día, a la misma hora, o sea el sábado a las 10 de la mañana”, afirmó.
Consultada sobre la participación en la audiencia oficial, señaló: “Estamos anotados, un montón de personas estamos anotadas en la audiencia oficial, porque legal no es. Vamos a participar de forma virtual en la medida que se pueda, pero la idea es participar de la audiencia del pueblo”. Además, aseguró que contarán con respaldo legal: “Vamos a tener un escribano, abogados, todos los medios para que se puedan incluir después dentro de los ápices legales del proyecto”.
Fiadoni también se refirió al argumento del Gobierno provincial respecto a la generación de empleo que implicaría la puesta en marcha del proyecto: “Es muy difícil. Realmente entendemos que todas las personas necesitamos fuentes de trabajo”. Sin embargo, remarcó que “la matriz productiva de Mendoza está planteada: tenemos turismo, agricultura, ganadería”. En ese sentido, advirtió que Uspallata “ya tiene su matriz productiva y económica formada, necesita un impulso”, pero no a través de la megaminería.
Sobre el impacto ambiental, fue contundente: “Las pruebas son infinitas. Si googleamos en Internet cuáles son todas las consecuencias de la megaminería a cielo abierto, es destrucción”. Y agregó: “No hay suficiente agua para hacer ese proyecto, van a secar absolutamente por completo el arroyo de El Tigre. No hay agua. Van a contaminar toda la tierra. No hay beneficios para el pueblo”.
La convocatoria para la caravana desde San Rafael está prevista para las 4 de la mañana del sábado. El punto de encuentro será la rotonda del Cristo, desde donde los manifestantes partirán rumbo a Uspallata. “La idea es encontrarnos a las 7 de la mañana con las otras personas que vienen de los otros puntos de Mendoza, en la intersección de las rutas 7 y 40”, explicó Fiadoni.
Además del caravanazo, la asamblea local continuará impulsando acciones culturales y de sensibilización en la ciudad. “Vamos a hacer un mural próximamente en nuestra ciudad, así que invitamos a participar, a sumarse a través de las redes”, contó. También informó que están recibiendo colaboraciones: “Todo esto es a voluntad lo que hacemos”, afirmó, y dejó un número de contacto para quienes quieran sumarse o colaborar: 2604 402458.
Finalmente, expresó: “Les invitamos a sumarse. Va a ser un día histórico, como en el 2019, como en el 2010, cuando ya se le dijo que no a este proyecto. Les invitamos a sumarse a este caravanazo por el agua y a las asambleas también, durante el año, que siempre estamos trabajando para cuidarnos”.
La entrada Asamblea del Agua convoca a un “caravanazo” en rechazo al proyecto megaminero San Jorge se publicó primero en Diario San Rafael.