Sushi casero: tu guía para triunfar en la cocina

Aprender a hacer sushi en casa no es tan complicado como parece. Con los ingredientes y las herramientas correctas, y un poco de paciencia, podés sorprender a tus amigos y familiares con un plato exquisito y fresco. Esta guía te lleva de la mano por los pasos esenciales para que tu primer intento sea un éxito.


Paso 1: La lista de compras infalible

Antes de empezar, asegurate de tener todo lo necesario. La calidad de los ingredientes es clave para un buen sushi.

  • Arroz para sushi: Es el ingrediente principal. Buscá uno de grano corto y redondo. No uses cualquier arroz, su textura y capacidad de adherencia son únicas.
  • Alga nori: Son las láminas de alga marina deshidratada que envuelven los rollos. Se venden en paquetes rectangulares.
  • Vinagre de arroz: Fundamental para sazonar el arroz. No es lo mismo que el vinagre de vino.
  • Azúcar y sal: Para la mezcla del vinagre.
  • Pescado fresco: Optá por variedades aptas para sushi como salmón, atún o langostinos cocidos. Comprá siempre en una pescadería de confianza y asegurate de que sea de grado sashimi, es decir, apto para consumo crudo.
  • Vegetales: Palta, pepino y zanahoria son opciones clásicas.
  • Otros rellenos: Queso crema, sésamo, semillas de amapola.
  • Acompañamientos: Wasabi, salsa de soja y jengibre encurtido (gari).

Paso 2: Herramientas esenciales

No necesitas un equipo profesional, pero estas herramientas te facilitarán mucho el trabajo:

  • Esterilla de bambú (makisu): Esencial para enrollar el sushi.
  • Un bol de madera (hangiri): Ideal para enfriar el arroz. Si no tenés, usá un bol de vidrio o cerámica.
  • Cuchillo bien afilado: Fundamental para cortar los rollos sin aplastarlos.

Paso 3: Preparación del arroz, el secreto del éxito

Este es el paso más importante. Un buen sushi comienza con un arroz bien hecho.

  1. Lavado: Lavá el arroz en un colador bajo el grifo hasta que el agua salga transparente. Esto elimina el exceso de almidón.
  2. Cocción: Cociná el arroz según las instrucciones del paquete. Generalmente, se usa 1 parte de arroz por 1.25 partes de agua.
  3. Sazonado: Mientras el arroz se cocina, prepará la mezcla de vinagre. Calentá suavemente el vinagre de arroz con azúcar y sal hasta que se disuelvan.
  4. Mezclado: Una vez cocido, pasá el arroz a tu bol y verté la mezcla de vinagre. Mezclá con movimientos de corte, sin aplastar los granos, y abanicá para que se enfríe más rápido. El arroz debe quedar tibio al tacto.

Paso 4: ¡A enrollar! Guía para principiantes

Ahora viene la parte divertida.

  1. Prepará la estación: Colocá una lámina de plástico film sobre la esterilla de bambú. Sobre el film, poné una lámina de alga nori con el lado brillante hacia abajo.
  2. Extendé el arroz: Con las manos húmedas, tomá una porción de arroz y extendela uniformemente sobre el nori, dejando un borde libre de unos 2 cm en la parte superior.
  3. Agregá los rellenos: Colocá el salmón, la palta y el queso crema en una línea horizontal en el centro del arroz. No excedas la cantidad de relleno para que sea más fácil de enrollar.
  4. Enrollá: Usando la esterilla de bambú, levantá el borde inferior y enrollá firmemente, presionando suavemente con los dedos para compactar el rollo. Continuá enrollando hasta llegar al final. Presioná el rollo para que mantenga la forma.
  5. Cortá: Con el cuchillo afilado y húmedo, cortá el rollo por la mitad, y luego cada mitad en tres o cuatro piezas, para obtener un total de seis a ocho unidades.

¡Y listo! Ya tenés tus primeros rollos de sushi casero. Servilos inmediatamente con salsa de soja, wasabi y jengibre encurtido para disfrutar de todos los sabores.

Animate a probar diferentes combinaciones de rellenos y a experimentar. La práctica hace al maestro.

La entrada Sushi casero: tu guía para triunfar en la cocina se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    Buscan dignificar el duelo de madres que pierden a sus bebés antes de nacer
    • agosto 5, 2025

    La diputada provincial del PRO, Stella Maris Huczak, presentó un proyecto de ley que busca brindar contención y trato digno a las madres que sufren la pérdida de un bebé antes de nacer. La iniciativa propone la creación de un registro especial de fallecimientos fetales y la implementación de nuevos protocolos de atención hospitalaria.En diálogo […]

    La entrada Buscan dignificar el duelo de madres que pierden a sus bebés antes de nacer se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo
    Soledad Mercado: después del fallecimiento de su hija, TikTok es su terapia
    • agosto 5, 2025

    Tik Tok es una red social que crece día a día y que se expande cada vez más por el mundo, con videos que incluyen todo tipo de temáticas. En San Rafael hay una “tiktoker” que, usando aquella red social como forma de canalizar un profundo dolor, ha creado videos llamativos, superando los 10.600 seguidores.En […]

    La entrada Soledad Mercado: después del fallecimiento de su hija, TikTok es su terapia se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Garagem Volkswagen cresce com protótipos, conceitos e lendas esquecidas

      Simone Mendes: Show Imperdível com Novo DVD no Stage Music Park!

        Dos motociclistas chocaron y terminaron internados en terapia intensiva

          Dos motociclistas chocaron y terminaron internados en terapia intensiva

          TAPA 050825

            Noticias, información, formación y democracia

              Tensión económica: ante la suba del dólar oficial preocupa el índice inflacionario de agosto