En la jornada del miércoles comenzó en el Centro de Congresos y Exposiciones de San Rafael un curso denominado “Herramientas para una adecuada manipulación de alimentos”, destinado exclusivamente a agentes sanitarios del sur provincial. La capacitación, que reúne a más de un centenar de participantes, busca brindar conocimientos específicos sobre inocuidad alimentaria, con el fin de complementar el trabajo territorial que estos profesionales ya realizan en materia de promoción de la salud.
El encargado de la disertación es el licenciado Daniel Rabino, quien en diálogo con Diario San Rafael y FM Vos 94.5 explicó que “este curso en particular está dirigido a todos los agentes sanitarios de la zona sur de la provincia: San Rafael, Malargüe y Alvear”. Según indicó, la propuesta surge como una herramienta concreta para fortalecer la tarea diaria de estos trabajadores, que muchas veces reciben consultas relacionadas con la manipulación de alimentos durante sus visitas a los hogares.
“Está pensado justamente como ese título, en una herramienta para que ellos puedan afrontar y acompañar a la gente que normalmente visitan y llegan los agentes sanitarios con dudas que se generan sobre la adecuada manipulación de alimentos”, detalló Rabino, y agregó: “Ellos se sientan a tomar mate con la gente para hablar de los problemas de salud y demás, entonces ahora le estamos incorporando herramientas para que puedan hablar también de una adecuada manipulación de los alimentos”.
Rabino explicó que los agentes sanitarios conforman una disciplina específica dentro del sistema de salud. “Son, digamos, titulados como agentes sanitarios. Hay algunos médicos, pero en general es una carrera, es una disciplina el agente sanitario”, aclaró. Aunque también puede haber profesionales como nutricionistas, lo esencial del rol es el vínculo directo con la comunidad.
“Son los que tienen la tarea de llevar a la gente y conversar con la gente sobre los temas de salud, encuestas de salud, vacunaciones, todo lo vinculado con la salud. Es como si fuera una extensión del sistema de salud que llega a los lugares más remotos a estar justamente con la gente”, explicó el especialista.
La modalidad de trabajo de estos agentes combina la tarea institucional con la visita a los hogares, aunque la función principal se desarrolla en el territorio. “La gran tarea que tienen es en territorio. Ellos son los que están yendo a todos estos lugares, a veces distantes, justamente para llegar a esta gente que a veces la única manera de llegar es a través de esta extensión del sistema de salud”, remarcó.
Respecto al programa de capacitaciones, Rabino mencionó que ya se ha implementado en otras regiones de Mendoza. “Lo hicimos ya en la zona norte, en la zona centro de la provincia, con todos los agentes sanitarios de esa zona y nos queda pendiente los del Valle de Uco y los del Este”, señaló, destacando que el objetivo es completar el recorrido en toda la provincia. “La idea es llegar a toda la provincia con estas herramientas para que los agentes sanitarios tengan la posibilidad de hablar de inocuidad alimentaria con la gente en el idioma que la gente necesita hablar y esto es prevención de salud también”, sostuvo.
Desde la perspectiva sanitaria, el curso busca abordar una problemática clave desde la prevención. “Básicamente un incidente alimentario es un problema de salud, entonces lo que vamos a hacer es prevención”, afirmó Rabino.
La jornada de formación se desarrolló entre las 8.00 y las 12.30 horas, y contó con la participación de aproximadamente 100 agentes sanitarios previamente inscriptos. La capacitación se plantea en formato de taller, con espacios de interacción y consultas.
La entrada Capacitaron a agentes sanitarios del sur mendocino en manipulación segura de alimentos se publicó primero en Diario San Rafael.