Difunden el parkour como una disciplina formativa y organizan nuevos eventos urbanos

En los últimos años, las culturas urbanas han ganado cada vez más presencia en la escena local, y el parkour es una de las disciplinas que más ha crecido entre jóvenes y adolescentes. Bruno Rodríguez, profesor de esta actividad e integrante del colectivo Alma Urbana, conversó con Diario San Rafael y FM Vos 94.5 para explicar en qué consiste esta práctica, sus aplicaciones, la percepción social que aún la rodea y los próximos eventos que tienen previstos en la ciudad y la provincia.
“El parkour es un arte de desplazamiento, donde se busca llegar de un punto A a un punto B de la manera más eficiente, adaptándose al ambiente”, detalló Rodríguez. Según explicó, si bien su origen data de los años 80 en Francia, donde fue creado por David Belle inspirado en los entrenamientos militares y de rescate de su padre, hoy se trata de una disciplina reconocida en todo el mundo. “Actualmente es considerado un deporte”, señaló.
Además de su aspecto lúdico y deportivo, el parkour también tiene múltiples aplicaciones prácticas. “Se puede practicar tanto a nivel militar como a nivel policial. Incluso actores de riesgo lo pueden realizar y gente normal en su vida cotidiana. Todos hemos saltado una acequia, por ejemplo. Eso ya se considera parkour, por así decirlo”, explicó.
Rodríguez señaló que esta disciplina puede desarrollarse tanto de forma individual como grupal. “El parkour se puede realizar en solitario, cuando el objetivo es mejorar habilidades personales, o en grupo, como cuando una pared es demasiado alta y se necesita la ayuda de otros para escalar. A cada uno, obviamente”, indicó.
En cuanto a su experiencia personal, el profesor dirige una escuelita de parkour que funciona en un salón ubicado en la avenida Sarmiento al 830. “Melina García nos prestó el salón para que podamos realizar este hermoso deporte y enseñarlo a los niños”, explicó. En ese sentido, destacó que esta disciplina es especialmente beneficiosa para los más chicos. “Siempre lo he dicho y lo sigo remarcando: el parkour está más para los niños porque fomenta mucho la creatividad. Además del físico, porque es un deporte bastante completo”, afirmó.
En sus clases, Rodríguez aplica diversas técnicas y ejercicios lúdicos para estimular las habilidades de sus alumnos. “Tenemos un juego que se llama Rescatar al Bebé, en el que les pongo múltiples obstáculos y ellos tratan de ir a una velocidad buscando caminos accesibles, trabajando en equipo y reconociendo quién tiene más fuerza o más habilidad para los saltos”, describió.
El colectivo Alma Urbana, al que pertenece Rodríguez, tiene como eje principal la organización de eventos en los que se combinan diferentes expresiones del arte urbano. “Nos hemos encargado básicamente de organizar eventos urbanos junto a chicos de graffiti, breakdance, cantantes y otras culturas. Nuestro primer evento fue el 12 de abril de este año en el Parque de los Jóvenes”, recordó. Esa iniciativa se llevó a cabo con el acompañamiento de la Coordinación de Juventud y la productora local Sound Lab, que colaboró con la puesta en escena y la participación de artistas musicales.
De cara al futuro, ya tienen agendado un evento de mayor escala para el próximo 18 de octubre, nuevamente en el Parque de los Jóvenes. “La idea es que sea un poco más grande, trayendo más artistas. La productora Sound Lab nos propuso traer bandas, así que estamos trabajando en eso”, adelantó. El evento se realizará de 15 a 19 horas.
También en septiembre participarán de una competencia en Mendoza, en el marco de una “RT” (Reunión de Traceurs), como se denomina a quienes practican parkour. “A nosotros no nos conocen como parkuristas, se nos conoce como traceurs. El término viene de los corredores, básicamente. Por ejemplo, los policías acostumbran a perseguir ladrones y a eso se le llaman traceurs. Nosotros tomamos esa idea, pero con otra finalidad”, explicó Rodríguez.
Durante la charla, también se refirió a los prejuicios que aún persisten en torno al parkour. “Por mucho tiempo se pensó que el parkour era de delincuentes, que era algo mal visto. Y en verdad tiene un montón de facetas buenas que se pueden aprovechar”, subrayó. En ese sentido, recordó una experiencia reciente: “Hace dos meses fuimos a Salto de las Rosas, nos invitaron a entrenar porque allá los bomberos tienen un espacio preparado para practicar, con ruedas y obstáculos. Nos dieron permiso y nos pusimos a entrenar”.
Finalmente, Rodríguez compartió las redes sociales y contactos a través de los cuales quienes estén interesados en conocer más sobre el parkour o participar de los eventos pueden comunicarse. “Nos pueden encontrar en mi Instagram @alma_urbana_pk o en @brunitopk47, y también en nuestro WhatsApp 2604-330900”, informó.

La entrada Difunden el parkour como una disciplina formativa y organizan nuevos eventos urbanos se publicó primero en Diario San Rafael.

  • Related Posts

    ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025
    • agosto 2, 2025

    La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció el nuevo monto máximo de saldo que se puede tener en una cuenta de Mercado Pago sin que el organismo investigue el origen de los fondos. ARCA anunció una nueva actualización del monto máximo que se puede tener en las cuentas de Mercado Pago A partir […]

    La entrada ARCA anunció cuál es el monto máximo permitido para tener en Mercado Pago sin ser investigado en agosto 2025 se publicó primero en Diario San Rafael.

    Continue lendo

    Você perdeu

    Pesquisa sobre Esgoto no Sul da Ilha: Resultados até Agosto!

      Santa Catarina Canta: Grandes Talentos da Música Brasileira na Grande Florianópolis

        CASAN e a Restauração Ecológica nas Dunas da Lagoa da Conceição

          Alterações no Trânsito em Monte Verde: Obras da Casan a Partir de Segunda

            Universidade Gratuita: Como Dois Anos Transformaram Vidas em SC

              Rota da Tainha é lançada em Florianópolis para impulsionar turismo